martes, 4 de febrero de 2014

5 Mitos sobre la Psicología

Cereco Torrevieja C/ Caballero de Rodas 38,  2º piso

Precisamente hoy inauguro mi nueva consulta en un gabinete en el centro de la ciudad. Quizás penséis que estoy un poco "loca" por atreverme a poner una consulta con los tiempos que corren y que ya nadie
va al psicólogo. Así que he estado pensando en los mitos que aún arrastra la Psicología y me gustaría que los viésemos.

Primero: "Yo no voy al psicólogo porque no estoy loco"
Cuando uno decide ir a un psicólogo es porque sabe que tiene un problema y necesita ayuda especializada. No veo nada de locura en pedir ayuda cuando se necesita, sino más bien, todo lo contrario.

Segundo: "Un buen amigo es mejor que un psicólogo"
Un amigo es verdaderamente un apoyo importante e incondicional. Pero el hecho de que nos escuche o nos acompañe en nuestro sufrimiento, incluso que nos aconseje, muchas veces no es suficiente ni eficaz, ya que al fin y al cabo, no es un experto en la conducta humana. Si no acudo a un amigo para que me cure un brazo roto, ¿por qué voy a hacerlo para que trate mi problema de comportamiento?

Tercero: "El tiempo lo cura todo. No necesito un psicólogo "
Ésta es una creencia muy común. Aunque lo que hace el tiempo es relajar nuestras emociones o hacernos olvidar los problemas (a menudo con otros problemas); el tiempo también puede empeorar nuestro sufrimiento, incluso complicarlo y cronificarlo.

Cuarto: "Eres psicólogo, seguro que me estás analizando"
Desgraciadamente los psicólogos no somos adivinos. Necesitamos información para evaluar, diagnosticar y tratar un problema. El diálogo, las entrevistas con el paciente, los autorregistros, los tests, etc. nos proporcionan esa información. Los psicólogos no podemos estar siempre tratando de analizarlo todo. Al igual que uno sale de su oficina y desconecta, los psicólogos somos personas capaces de desconectar y cambiar el "chip" al salir de la consulta.

Quinto: "Ir al psicólogo no me soluciona los problemas"
Está claro que los problemas no se solucionan solos. Los psicólogos no tenemos una varita mágica que los hace desaparecer (ojalá). Cierto es que al hablar de los problemas se experimenta un ligero alivio. Pero la terapia implica actuar, hacer cosas. Con la ayuda del psicólogo y poniendo en práctica pautas, ejercicios y estrategias, los problemas sí pueden solucionarse. Toda terapia lleva su tiempo. A veces la mejoría se ve pronto, a veces es muy lenta pero progresiva; pero si se lleva a término seguro que se encuentra la solución.

No hay que tener miedo de pedir ayuda, ni de recibirla. Es un comportamiento humano, y al fin y al cabo de eso, es de lo que trata la psicología.

 www.psicologa-online.com

miércoles, 15 de enero de 2014

Fuerza de Voluntad ¿dónde la consigo?

www.psicologa-online.com
Bueno, ya hemos alcanzado la primera quincena del año y todas aquellas metas que nos propusimos en nochevieja han tomado distintos caminos. Alguno de vosotros, seguirá firme y decidido en la consecución de sus logros, otros estaréis aún pensando aquello de "mañana empiezo" y otros os habréis dado ya por vencidos, simplemente porque os decís "no tengo fuerza de voluntad".

Y es que ¿dónde se consigue la fuerza de voluntad?. Pues ojalá se comprara en una tienda, o por internet. Ojalá la voluntad creciera de los árboles, o se encontrara en algunos alimentos.. pero no. La voluntad está en nosotros, y va de la mano de la motivación. Eso es lo que nos mueve para conseguir algo, la motivación por alcanzar una ilusión.

Para poder conseguir un poquito de esa fuerza de voluntad, lo primero que necesitamos saber es si realmente deseamos eso que queremos conseguir. Sabemos que el camino para la meta que nos hemos propuesto no va a ser fácil, ni corto. Que vamos a tener que renunciar a algunas cosas, o a muchas, depende de lo que hayamos deseado, que flaquearemos, que en algunos momentos nos vamos a preguntar a nosotros  mismos, si todo ese esfuerzo que estamos haciendo, merece realmente la pena. Si la respuesta es SI, adelante. Ya tienes un trecho del camino recorrido.

Como el primer paso para conseguir nuestro objetivo es desearlo con todas nuestras fuerzas, podemos hacer una pequeña lista donde escribamos el porqué queremos conseguir ese logro. Por ejemplo. Si deseo perder peso, en mi lista incluiré: 1. Porque me lo ha recomendado el médico (ésta es siempre una muy buena motivación para empezar). 2. Porque quiero subir la cuesta del colegio de mi hijo sin cansarme. Necesito sentir que estoy en forma. 3. Porque quiero ponerme un vestido este verano, y ¡un bikini!. 4.Porque me veré mejor, y estaré más motivada para conseguir otras cosas. Si he podido conseguir esto..por qué no algo más fácil? 5. Porque quiero sentirme orgullosa de mí misma. Esta vez, no voy a fracasar.

Cuando uno se propone una meta, ésta suele ser algo que normalmente no se consigue de la noche a la mañana. Por eso necesitamos esa fuerza de voluntad, y por eso hemos de ser conscientes de que hay que saber esperar. Querer resultados inmediatamente nos hará abandonar antes. En este camino, que es a largo plazo, se nos presentarán situaciones en las que tenderemos que decidir. Lo que decidamos en ese momento, nos servirá de referencia y de apoyo para otras decisiones más complicadas. No te dejes distraer de tu objetivo, y trata de ser constante. La constancia es nuestro mejor aliado. Alégrate por lo que vayas consiguiendo, día a día. Un día más, es un paso menos hacia tu meta. Mantener un buen humor  y esos pasitos pequeños te ayudará a querer continuar.

Para ser constante en nuestra lucha, debemos saber nuestros puntos fuertes y utilizarlos. Lo que nos ha pasado otras veces, en otras situaciones parecidas, nos debería ayudar para tomar las decisiones correctas. Por ejemplo, si estoy intentando adelgazar, y me invitan a una comida, y sé que si voy me saltaré la dieta que llevo (y por la que me estoy esforzando mucho) y lo sé porque en otras ocasiones cuando me han invitado a comer, estando a dieta, me la he saltado; en esta ocasión elijo no ir a la comida. Pero no quiero renunciar a mis amigos. Así que les diré que no puedo ir a comer, pero que me esperen para tomar un café. ¡Punto para mí! Quizás en otra ocasión me encuentre más fuerte y pueda asistir a las comidas, comer lo que debo, y no sentir ansiedad por ello.

La ansiedad, el malhumor, el negativismo, todo eso se puede controlar. Los primeros días empezamos con ganas y parece que no es tan difícil como parece. Lo peor llega después. Los siguientes días, cuando se nos ha pasado la euforia inicial. Ahí es donde debemos utilizar todas las estrategias que dispongamos para no caer en el error de decir "no lo voy a conseguir, lo dejo". Revisa la lista que hiciste de por qué quieres conseguir tu meta. Léela en voz alta. Tenla a mano, y actúa en consecuencia. Si quieres, puedes. Y lo sabes.

Para despedirme por hoy, una de mis frases favoritas: "Sin esfuerzo, no hay recompensa".

Animo y ¡a por ello!

 www.psicologa-online.com




martes, 7 de enero de 2014

5 Consejos que te ayudarán a dejar de fumar

www.psicologa-online.com

Ya se acabaron las fiestas de navidad. Llegó un nuevo año y con él los nuevos propósitos. Los más comunes: adelgazar, apuntarse al gimnasio (e ir), aprender algún idioma, cuidarse más, leer algunos libros, y cómo no dejar de fumar.

Hoy os quiero proponer algunos consejos que os ayudarán a dejar el hábito de fumar, o al menos, hacer  que sea un poco más llevadero.

Primero me gustaría decir que hay que tener una actitud positiva, es decir, pensar que se puede lograr dejar de fumar, aunque lo hayas intentado en otras ocasiones sin éxito, siempre que uno se da una nueva oportunidad, debe pensar en lograr su objetivo. Y creo que para dejarlo hay que atacar al "enemigo" desde distintos ámbitos, con varios métodos. Es importante hablar con tu médico si de verdad vas a intentar dejar de fumar definitivamente.

Dicho esto, algunas ideas que os podrán ayudar son:

1. Voluntad. Tener "fuerza de voluntad" es lo más difícil. Pero sin verdadero deseo de dejar de fumar, no es posible conseguirlo.

2. Es posible que tengas que cambiar algunas de tus rutinas para evitar caer en la tentación de fumar. Por ejemplo eliminar el café después de comer, evitar ir a lugares donde sepas que van a fumar, descartar (al menos temporalmente) algunas bebidas como el té, el café y algunas con alcohol que hacen que aumente el deseo de fumar.
Intenta estar ocupado. Distraerá tu mente y ocupará tus manos.

3. Intenta controlar lo que comes, sobre todo los primeros días. Bebe agua. La nicotina también se elimina en la orina.

4. Hacer algo de ejercicio te ayudará a disminuir la ansiedad y la irritabilidad que aparece cuando dejas de fumar. Además te ayudará a no coger peso, y también al sudar, eliminas toxinas y depuras tu cuerpo.

5. Quizás necesites ayudarte de fármacos. Consulta a tu médico cuál es el más adecuado para ti. También hay parches, chicles, sprays y otros productos que te ayudarán a controlar mejor el síndrome de abstinencia que produce el tabaco.

¡Ánimo! Tú puedes conseguirlo.

www.psicologa-online.com

martes, 24 de diciembre de 2013

Unas Navidades En Familia

www.psicologa-online.com
La Navidad es la época del año donde las familias tratan de reunirse. Todos se ponen sus mejores galas, se arreglan, se preparan comidas típicas, y se reúnen todos para cenar alrededor de una gran mesa. Pero en innumerables ocasiones, surge alguna que otra discusión.

Normalmente empieza por algún comentario tontorrón, y al principio no le haces caso, pero si la cosa sigue y el ambiente se caldea, os aconsejo seguir algunas de estas estrategias para no pasar una mala noche, ni complicársela a los demás:

1. Es importante no salir ya de casa dispuesto "a liarla" (¡Como tu primo me diga algo…no me voy a callar!). Si sabes que vas a estar en la cena con alguien que te cae mal, o que siempre hace bromas de mal gusto contigo, o simplemente no le tragas, no le des motivos. Tú, a lo tuyo, cerca de los que te quieren, y lo más ajeno posible a comentarios. Si te lo propones, es más fácil de lo que parece.

2. Si hay alguien que pese a tus esfuerzos, te sigue molestando, respira hondo, e intenta serenarte. Si lo que quiere es llegar a una discusión y tu no le sigues el juego, al final se aburrirá y pasara a otra cosa. Si no puedes evitar la discusión, llévala a un ámbito racional, no emocional. Es la única forma de que todo acabe bien. El hacer ver al otro de una manera racional que se equivoca o que no tiene razón es la mejor manera de zanjar una discusión. Si además tienes un aliado de tu parte que corrobore tus palabras, la discusión terminará antes.
Si no llegáis a algo razonable, coge tu abrigo y sal a respirar aire fresco. Despeja la mente.

3. A veces, las discusiones son por la comida. O bien porque no han tenido en cuenta tus gustos o bien porque a otros no les gusta lo que has preparado tú. Así que hay que esforzarse un poco antes de preparar el menú de Navidad e intentar tener en cuenta los gustos de los comensales. Si aún así, se te pasa alguien por alto, debes tener siempre algunos platos con aperitivos o entremeses que gustan a todos para que nadie se quede sin probar bocado.

4. Participa de la cena. No te quedes quieto, ayuda a recoger, a colocar, a poner comida en la mesa, juega con los niños, habla con el tímido de la familia, participa de las conversaciones, opina.. distráete. Utiliza la música para crear un buen ambiente en la cena. Villancicos de toda la vida, canciones que se sepan los niños…¡anímate a cantar!. Dicen que el que canta, su mal espanta.

5. Invita a alguien de fuera de la familia (un amigo que vive en el extranjero, un futuro cuñado, la vecina que vive sola). Así todos deberán hacer un esfuerzo por hacer que el invitado se sienta bien. Todos se muestran más comedidos y la atención se fija en "el nuevo" en vez de en "el de siempre". No es la mejor estrategia del mundo, pero cuando uno se esfuerza por hacer sentir bien a los demás, todos lo agradecen y participan en ello.

6. Temas a evitar para no discutir: fútbol, religión, política, fumar, igualdad hombre-mujer, entre otros. Parece una misión imposible no hablar de estos temas. Y se puede hablar, siempre que sea solo un comentario sin profundizar ni tomar posiciones sobre el tema, ni mostrarse inflexibles. Algunos temas sobre los que se puede conversar abiertamente serían: noticias de actualidad, redes sociales, cine, gastronomía y vinos, los regalos, las tradiciones navideñas de cada uno, incluso de los famosos y sus excentricidades ¡claro que si!

Y recuerda que cuando discutimos, no hay vencedores ni vencidos. Por eso es mejor que en una noche especial como Nochebuena o Nochevieja, hagamos todo lo posible por llevarnos bien y pasar una velada inolvidable en la que fabriquemos muchos y buenos momentos.

¡¡FELIZ NAVIDAD!!  www.psicologa-online.com

martes, 17 de diciembre de 2013

Regalos para acertar en Navidad

www.psicologa-online.com
Según los expertos, ayer día 16 de diciembre era el día que más compras haríamos en el año, sobre todo por internet. Coincide en esta fecha para poder asegurarnos que el regalo llegará a tiempo. Comprando por internet no se puede dejar todo para el último momento. Sin embargo, si eres de los que aún no tiene claro qué regalar estas navidades, te voy a dar algunos consejos que a lo mejor pueden ayudarte un poco.

A los niños: Si tienes niños pequeños en casa, a la hora de regalar hay que tener en cuenta sus preferencias. Seguramente ya habrán escrito la carta a los Reyes Magos o a Papá Noel, pidiendo sus juguetes favoritos. Pero a veces, sus majestades no pueden traer todo lo que piden los niños, así que optan por otras cosas, que ellos piensan que realmente les pueden gustar. Juguetes más acordes con su edad, juguetes educativos, con los que puedan entretenerse y además aprender algo o estimular su inteligencia y su imaginación. Si regalas un juguete con el que no va a poder jugar el niño sólo, pregúntate si vas a tener tiempo para jugar con él. A veces el tiempo juntos, es el mejor de los regalos.

A tus padres: No, no. Este año, nada de corbatas, o calcetines. Párate y piensa un poquito en algo que de verdad les gustaría recibir a tus padres como regalo; piensa en lo que les gusta hacer (pescar, leer, pasear, recibir visitas, cocinar, coser..) ; si tienes recursos, recuerda eso que siempre quieren hacer pero nunca lo hacen (pequeño viaje, un balneario, unas entradas para un espectáculo, una cena en su restaurante favorito…) y también puedes hacer que renueven cosas que ya tienen: un viejo móvil, un reloj de pulsera, cambiar la radio por un mp3. O sorprenderles con un curso de baile, o un viaje en globo!

Al amigo invisible: La verdad, no es fácil acertar en estos casos. Si tienes la suerte de que te ha tocado tu compañero de mesa, al que conoces ya varios años, bueno, lo tienes algo más fácil, seguro que se te ocurre algo para sorprender. Pero si te ha tocado el jefe, o alguien con quien apenas cruzas unos simples "buenos días", lo tienes difícil. Acude a regalos socorridos que suelen gustar a todo el mundo: un buen libro, un buen cd de música, un buen vino. No te compliques demasiado.

A tu pareja: Te toca regalar a tu mujer, y cómo no.."tiene de todo". Así que regálale algo que no tenga. Un día en un spa, un desayuno en la cama, accesorios para su móvil o su tablet (nos gusta cambiar), unas clases de pilates o de yoga; si te vas a arriesgar a comprarle ropa o zapatos, asegúrate de que sea en una tienda donde tengan gran variedad de modelos, tallas y colores. Por si no le gusta o no le vale y tiene que cambiarlo. Si quieres ir a lo seguro: cremas, perfumes, algún libro, o alguna joya.

Y qué podemos regalarle a él: para acertar, algo que tenga que ver con lo que hace en su tiempo libre: deporte, lectura, fotografía, cocina, alguna colección…seguro que piensa que le prestas atención y que sabes lo que le gusta. Si personalizas el regalo con su nombre o alguna fecha significativa, mejor que mejor. Aunque si lo que quieres es sorprender puedes probar con algo como un tratamiento relajante (a ellos también les gusta que les cuiden), entradas para ver a su equipo favorito, y si les va la adrenalina, un paseo en un ferrari, un vuelo en helicóptero, o un cursillo para saltar en paracaídas!

Otras opciones de regalos, son los regalos solidarios. Sólo tenéis que poner esas palabras en cualquier buscador de internet y aparecerán miles de opciones para hacer regalos desinteresados y ayudar a otros que lo  necesitan de verdad.
Tan fácil como escoger una de esas opciones: una pulsera solidaria, el bolígrafo que se vende en todos los supermercados, calendarios, tarjetas, juguetes que donan una parte de su precio a causas solidarias, o simplemente donar algo a una ONG que te agrade. Compartir, ayudar y amar. Es lo que toca.

www.psicologa-online.com

lunes, 9 de diciembre de 2013

Navidad Low Cost


www.psicologa-online.com

Pasado el puente de la Inmaculada, la Navidad llegará antes de que nos demos cuenta. Nos esperan días de compras frenéticas, reuniones, comidas de empresa, amigos invisibles, reencuentros esperados y mucha ilusión para nuestros niños.

Sin embargo "con los tiempos que corren", la Navidad puede llegar a ser más un problema, que una celebración, y es que un año más, hay que ajustarse el cinturón más de la cuenta, para poder sobrevivir a estos días. 

Según las encuestas, este año gastaremos un poco menos en loterías y un poco más en regalos. Lo que está claro es que podemos diseñar un plan para que estas fiestas no nos dejen mas agobiados de lo que ya lo estamos. 

Algunos consejos en ese sentido serían:

1. Compra con cabeza: me refiero, a que te planifiques las compras. Hazte un presupuesto. Tanto para regalos, tanto para la cena de  navidad, un poquito para decorar la casa, aparta un poco para la cena de nochevieja, y más si vas a salir de fiesta esa noche, y así con todo lo demás. Si no te planificas, puede pasar que compres cosas que realmente no necesitas y que gastes más de la cuenta.

2. Los regalos, con tiempo. No lo dejes todo para el final, para el ultimo día, con los agobios y las aglomeraciones de los centros comerciales, al final compramos lo primero que vemos, sin comparar precios; no esperes a que se agoten los artículos que quieres comprar. Además en muchos establecimientos, los días antes de reyes o navidad, suben los precios de los artículos con más demanda. Si lo haces con tiempo, podrás comparar precios, evitarte la angustia de no encontrar lo que buscas, la ansiedad de las multitudes y seguramente consigas ahorrar un poco de dinero. 

3. No compres por comprar. ¿Te ha tocado regalar algo a alguien que conoces poco en el amigo invisible? o por el contrario, alguien a quien conoces demasiado bien, y sabes que "tiene de todo" y no sabes qué regalar. Preocúpate por preguntar, averiguar los gustos de esas personas, el estilo de ropa que lleva, los complementos que le gustan, la música que escucha, su comida favorita.. a veces para regalar simplemente hay que prestar un poquito de atención. Y ten en cuenta, que en ocasiones, lo más caro, no es siempre lo mejor. La sencillez gusta. Y es mejor regalar algo sencillo pero útil que algo muy caro que no vayan a utilizar jamás.

4. Regalos para niños. Complacer a los niños suele ser tarea fácil…o no? Es curioso que muchas veces nos gastamos un dineral en juguetes para ellos, y al final juegan más con la caja que con el juguete en sí, o juegan con lo que tenían antes. La emoción de la novedad, se les pasa pronto, y vuelven a jugar con lo de todos los días, con lo que realmente les divierte. (Sobre los regalos para niños, hablaré más extensamente en el siguiente blog)

5. ¿Y si compartimos? Si te ha tocado preparar la cena de nochebuena, o la de nochevieja, con amigos, o con tus familiares, no lo dudes y apúntate a la famosa "cena con traje". O sea, la cena en la que los comensales dicen "yo traje el vino", "yo traje el turrón"…etc. Que no te de vergüenza. Aunque no lo creas, es una buena idea. Así no te sale tan caro a tí, no tienes que comprarlo tú todo y los demás se sentirán bien aportando su granito de arena. Al final todos felices. 














miércoles, 4 de diciembre de 2013

Y tú ¿qué querías ser de mayor?

www.psicologa-online.com
Y tu ¿qué querías ser de mayor?. No es una pregunta con trampa ni nada por el estilo;  estaba leyendo un artículo y se me ha ocurrido hacer esta pregunta. Más que nada por curiosidad, y para que veáis si nuestros niños, piensan como nosotros. Veréis.

Seguro que todos o casi todos os acordáis de lo que queríais ser de mayor. Si no os acordáis, preguntad a vuestros padres, verás como ellos os dan la respuesta. En mi caso, recuerdo que quería ser maestra, es así. Aunque también pasé por una etapa en que quería ser inspectora de policía y también abogada. Al final, me decanté por la psicología. Supongo que por aquel entonces, las profesiones que más de moda estaban eran esas: profesor, abogado, peluquera, músico, futbolista... y las súper profesiones como bombero, policía, astronauta, piloto, médico que tenían mas de súper héroe que de profesión en si.

Según el artículo, los niños de hoy en día siguen queriendo ser futbolistas, no ven con buenos ojos la política (qué listos), pues consideran a los políticos responsables de la crisis. Pero ahora también quieren ser cocineros o mejor dicho, chefs (como Alberto Chicote) y tenistas (como Rafa Nadal) y pilotos de carreras. Policía, médico, ingeniero y profesor, siguen siendo de las profesiones más valoradas. Y las niñas siguen decantándose por profesiones como veterinaria y profesora y todo lo relacionado con ayudar a los demás.

Curiosamente también hay nuevas profesiones que les atraen como por ejemplo agente secreto, c.s.i., y las relacionadas con videojuegos. También es curioso que un porcentaje altísimo (92 %) dice que no quiere trabajar en lo mismo que sus padres. Así que, ya sabéis. 

Con todo esto, me pregunto: ¿Qué se interpone entre uno y sus sueños? Qué pregunta más difícil. La capacidad, la ilusión, factores ambientales como el dinero, el tiempo, la salud… Es verdad el dicho ese de ¿el que la sigue la consigue? O ¿qué pasa en realidad? 

¿Vosotros sois lo que soñasteis ser de pequeños? ¿Cambiasteis de opinión? ¿Qué paso?
Comparte tu experiencia.